Como ya sabes, queremos ofrecer la imagen más completa de la problemática del Mar Menor. Así que el temario es extenso, porque no estamos, como muchos quieren hacernos creer, ante una tarea sencilla. Pero para poder decidir, debemos tener antes el conocimiento más completo posible, y esto es lo que intentamos ofreceros.
El contenido del curso es el siguiente:
Bloque 1: Describir.
Sesión 1: El Mar Menor como ecosistema
09:00. La ecología del Mar Menor. Juan Manuel Ruiz Fernández (IEO)
10:30. Ecosistemas y Biodiversidad en la frontera del Mar Menor. Francisco Robledano (UMU)
12.30. El Mar Menor: el colapso de un ecosistema único. Miguel Ángel Esteve (UMU)
16.30. Visita al Museo del Mar de San Pedro del Pinatar.
LUGAR: Universidad de Murcia. Campus de San Javier.
Fecha: Sábado, 11 de febrero de 2023.
Sesión 2: El Campo de Cartagena y la Sierra Minera.
09:00. Actividades agropecuarias en el Campo de Cartagena. Andrés Pedreño (UMU)
10:30. El trasvase: pasado, presente y futuro. Stefan Nolte ( Plataforma en Defensa de las fuentes)
12.30. La Sierra Minera. Pedro Baños (UMU)
LUGAR: UPCT – CIM.
Fecha: Sábado, 18 de febrero de 2023.
Sesión 3: Leyes y política
09.00. Agricultura y política regional: intereses cruzados. Carlos de Castro (UAM)
10:30. Empoderamiento y participación ciudadana (taller participativo). La Dula – Eines Comunitàries
LUGAR: Campus de Espinardo. Universidad de Murcia
Fecha: Sábado, 25 de febrero de 2023.
Bloque 2: Representar.
Sesión 4: Seguir con el problema.
09:00. Presentes densos. Mijo Miquel (UPV) y Miguel Ángel Martínez (UV).
10:30. El Mar Menor: por una arquitectura para la reparación. Miguel Mesa del Castillo (UA)
12.30. Capitaloceno: el Mar Menor en la trama de la vida. David Soto (UMU)
LUGAR: UPCT – CIM.
Fecha: Sábado, 4 de marzo de 2023.
Sesión 5: El Mapa no es el terreno.
09:00. Emociones, salud mental y naturaleza. Juan Manuel Zaragoza (UMU)
10:30. Representar el Antropoceno. Verónica Perales (UMU)
12.30. Paisajes culturales: la Sierra Minera. Maria José Alcaraz (UMU)
16.30. Visita a la Mina Las Matildes y a su entorno.
LUGAR: Casa del Pueblo. Llano del Beal.
Fecha: Sábado, 11 de marzo de 2023.
Bloque 3: Participar
Sesión 6: Estrategias de participación
09:00. Asambleas ciudadanas. Ernesto Ganuza (CSIC)
10:30. Las leyes del agua. María Giménez (UMU)
12:30. Opciones legales: Ecocidio, Parque Regional, Personalidad Jurídica. Teresa Vicente (UMU)
LUGAR: Los Alcázares.
Fecha: Sábado, 18 de marzo de 2023.
Sesión 7: Participación ciudadana y conflictos ambientales
En esta sesión meteremos las manos y los pies en la masa de las asambleas ciudadanas a través de un role-playing en el cual trataremos de buscar soluciones para los problemas del Mar Menor desde los diversos puntos de vista que en ellos se entrecruzan. En la segunda parte de la sesión, partiremos de la experiencia vivida en la asamblea para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la participación social en el contexto del Mar Menor y sobre cómo tener en cuenta los elementos de conflicto que existen en la actualidad.
De 09:30 a 18:30. Pausa para la comida de 14:00 a 15:30.
Violeta Cabello (BC3), Pablo Rodriguez Ros (Ocenógrafo) y Alba Ballester (Mediadora).
LUGAR: Los Alcázares.
Fecha: Sábado, 25 de marzo de 2023
One thought on “¿Qué contenidos tendrá el curso?”